El Monumento Nacional Ruinas de Ujarrás se ubica a 10 minutos y guarda los vestigios de una iglesia colonial en Costa Rica. Esta iglesia de cal y canto era corta, y su techo era de tejas de barro. Las Ruinas de Ujarrás, es lo único que queda de la primera iglesia construida en Costa Rica durante el siglo XVII, y se aprecian como un relicario de la época colonial. Un lugar de suma importancia ya que fue un asentamiento de los indígenas huetares, ésta fue abandonada en 1833.
La población indígena de Ujarrás se extinguió a principios del siglo XVIII, por lo que se convirtió en un pueblo de mestizos. En ella nació Florencio del Castillo, quien fue Presidente de las Cortes de Cádiz. Gracias a sus gestiones, Ujarrás fue erigido en villa en 1813.
Debido a varias epidemias de fiebres, la villa de Ujarrás fue abandonada entre 1832 y 1833, y sus vecinos se trasladaron al territorio conocido como Llanos de Santa Lucía, hoy Paraíso, cuya altura sobre el nivel del mar controlaba los zancudos vectores de las fiebres. En abril de cada año se celebra aún hoy en día una romería y una fiesta en honor de la venerada imagen de Ujarrás.