PLAN ECOLOGICO
OBJETIVOS
Nuestro Plan de Gestión Ambiental es una herramienta de trabajo que nos orienta para lograr llevar un control operativo bajo una responsabilidad socio-ambiental con el entorno.
1. Apoyar y practicar el acto de reforestar con especies nativas dentro o fuera de la empresa.
2. No incentivar, ni tolerar, ni practicar la tenencia de animales en cautiverio, ni tráfico, ni alimentación artificial de especies silvestres.
3. Apoyar la educación ambiental integral.
4. Contar con información de especies nativas del entorno.
5. Dar información de comportamiento en áreas naturales a nuestros huéspedes.
6. Controlar el consumo de papel de oficina.
7. Minimizar el impacto ambiental en las luces.
8. Aplicar Políticas Sostenibles para trabajar ocasionando un menor impacto al ambiente.
AVANCES
1. Hemos participado en la siembra y cuido de especies cerca de la cuenca del reventazón.
2. Mantenemos un área de bosque.
3. En áreas verdes no utilizamos químicos de ningún tipo.
4. Aplicamos un sistema de canales de contención de suelos para evitar la erosión.
5. Se incluye tips de comportamiento en cada habitación.
6. Mantenemos el uso de abonos orgánicos para el uso en jardines.
7. Se empieza a rotular en tabla plástica la flora.
8. Compra de productos de limpieza amigables con el ambiente.
9. Programa ahorro de energía.
10. Construcción centro de acopio.
11. Obtención de declaratoria turística.
12. Colocación de bombillas bajo consumo.
INICIATIVAS
- Uso de algunos materiales reciclados, reutilizados o recuperados.
- 3 Bio depuradores de aguas negras.
- Ahorro de energía y agua: manipulación de las llaves, del flujo de agua, encendido de luces en áreas públicas, pero también educación a los empleados, sugerencias a huéspedes...
- Secador de ropa bio -climático.
- Uso de jabones y detergentes biodegradables.
- Uso de bolsas de basura bio degradables, uso de bolsas de plástico reciclado.
- Programa interno de eliminación de la basura y reciclaje.
- Compras de suministros en bulto para reutilizar los empaques y reducir desechos.
- Reforestación, en su mayoría con especies nativas de la zona
- Trabajo con la comunidad local acerca de los temas de desarrollo del turismo sostenible y otros proyectos locales.
PROXIMAS INICIATIVAS
1. Monitoreo de especies.
2. Rotulación de flora.
3. Incorporar algún elemento decorativo en el jardín que tenga un mensaje de concientización.
4. Activar vivero forestal.
5. Iniciar proyecto de lombricultura.
PLAN DE AGUAS.
Problema. Mal uso del recurso hídrico con que cuenta el Hotel debido principalmente a la mala costumbre de pensar que es un recurso inagotable.
Efecto. Desperdicio constante lo que aumenta el consumo.
Constante preocupación por asegurar el acceso de este recurso vital.
Disminuye las fuentes para su libre uso.
Iniciativa.
1. Monitoreo del consumo
2. Adquirir dispositivos ahorro de agua.
3. Campañas informativas a huéspedes, colaboradores, y público en general.
4. Velar por el buen estado del sistema de abastecimiento de agua.
5. Mantener un promedio de consumo.
6. Apoyo a iniciativas de conservación del agua.
PLAN ENERGETICO.
Problema. Necesidad continúa de energía.
Mal uso de la energía existente.
Poco acceso para implementar energías limpias.
Efecto. Altos montos de facturación.
Mayor contaminación al usar energías obsoletas.
Sistemas y equipos trabajan ineficientemente.
Dependencia a la energía eléctrica.
Iniciativa.
1. Vela por el buen funcionamiento de equipo y sistemas eléctricos.
2. Colocar dispositivos eficientes y de ahorro energético.
3. Control anual del gasto de energía.
4. Campañas informativas a colaboradores y a nuestros huéspedes.
5. Aprovechamiento de la luz.
6. Siempre anuentes a implementar otras fuentes de energía en el Hotel.
7. Optar por equipos y herramientas de trabajo que consuman eficientemente la energía.
8. Contamos y aplicamos Políticas Sostenibles a favor del buen uso de este recurso.